
Después del “Abrazo de la Serpiente”, Cristina Gallego y Ciro Guerra nos presentan “Pájaros de Verano”, un filme con historia, drama, suspenso, amor y una hermosa fotografía… (Trailer Pájaros de Verano)

“Pájaros de Verano” es una historia de ficción que documenta muy bien lo que se vivió en La Guajira, y en diferentes regiones del país, con la bonanza marimbera de los años 60 y 70, como cada decisión que se tomó se convirtió en una bola de nieve, que al final ya nadie podía controlar o detener. Por amor, los protagonistas se adentran en un mundo de aventuras y se van concatenando hechos que desatan un drama inesperado.

Los directores nos saben trasladar hasta una ranchería de La Guajira, y nos presentan de una forma llamativa varios aspectos de la cultura Wayúu, aprovechando los bellos paisajes de la región nos muestras sus coloridos trajes y tradiciones, lo que queda plasmado en la fotografía de la película, que es realmente hermosa.

Carmiña Martínez, Natalia Reyes, José Acosta, John Narváez, José Vicente Cote, Juan Bautista, Greider Meza, fueron los actores elegidos para darle vida a la historia, cada personaje le sabe dar un realce a la narración, sumergiéndonos en el realismo mágico macondiano, tan propio de la región.
También hay que destacar de “Pájaros de Verano”, que fue grabada en lengua wayuunaiki, el idioma de los indígenas Wayúu, lo que no deja de ser una forma de exaltar esta lengua que se resiste a quedar en el olvido y es mantenida viva por su pueblo, lo que no deja de ser una forma de llamar la atención sobre las 68 lenguas nativas que existen en Colombia y que el Estado debe hacer un esfuerzo por rescatar y fortalecer para que no se pierda el legado de nuestros antepasados.

“Pájaros de Verano” fue destacada en el Festival de Cannes, al tener el honor de inaugurar la 50 Quincena de Realizadores, con una crítica bastante positiva, además de representar a Colombia en diferentes festivales como el 71 Festival de Locarno, Suiza, que se realizará en los próximos días. Con “El Abrazo de la Serpiente”, Ciro Guerra, como director y Cristina Gallego como productora, fueron nominados a los Premios Oscar, en la categoría de mejor película en lengua extranjera en el 2016.