La final de la Súpercopa se disputará este miércoles en el estadio Lillekula, de Tallín, Estonia.
Con el cuchillo entre los dientes, así se juega un clásico, y uno de los más emblemáticos en el mundo del fútbol es el derbi de Madrid, debido a la enconada rivalidad que existe entre “indios” y “vikingos”, que siempre quieren prevalecer sobre su rival, y para ganarlo no solo hay que jugar bien, hay que correr más que el contrario y no dar ningún balón por perdido.
Atlético domina la serie 4-3 cuando han disputado finales a partido único. “Los colchoneros” han ganado cuatro Copas del Rey en el Santiago Bernabéu, la casa de los “merengues”, y la única Copa que le ganó el Madrid a los rojiblancos fue en el Vicente Calderón. Ni Puskas, Di Estefano y Gento, ni “la quinta del buitre” la pasaron bien cuando tenían que enfrentar a su clásico rival, liderados por Peiró, Collar, Adelardo, Griffa, López o Futre.
Atlético 3 Real Madrid 1 (Copa del Rey 1959-1960)
- 0-1 Puskas (20′)
- 1-1 Collar (51′)
- 2-1 Jones (76)
- 3-1 Peiró (86′)
Atlético 3 Real Madrid 2 (Copa del Rey 1960 – 1961)
- 0-1 Puskas (9′)
- 1-1 Peiró (20′)
- 2-1 Peiró (46′)
- 3-1 Mendoza (69′)
- 3-2 Di Estefano (82′)
Atlético 0 Real Madrid 0 (3-4) (Copa del Rey 1974-1975)
Después del 0-0, la final se tuvo que definir en penaltis, donde los blancos siempre han contado con más suerte.
- Por el Madrid anotaron: Amancio, Pirri, Rubiñán y Aguilar.
- Por el Atlético anotaron: Gárate, Alberto y Becerra.
Atlético 2 Real Madrid 0 (Copa del Rey 1991-1992)
- 1-0 Schuster (7′)
- 2-0 Futre (29′)
Los 90 minutos no bastan
Atlético 2 Real Madrid 1 (Copa del Rey 2012-2013)
En las últimas tres finales en las que se han encontrado, no ha sido posible dirimir el campeón en los 90 minutos, en la copa del Rey de la temporada 2012-2013, Cristiano Ronaldo fue el encargado de abrir el marcador al minuto 14, pero al 34, después de una gran jugada de Falcao, quien habilitó a Diego Costa para que “el lagarto” empatara. Hasta el minuto 8 del primer tiempo suplementario se desnivelaron las acciones, Miranda cabeceó un centro de Koke y el Atlético volvió a celebrar en el Santiago Bernabéu.
La Champions se viste de blanco
Pero la ventaja que muestra el Atlético en las finales directas no la ha podido trasladar a la Champions, en donde ha quedado muy cerca de hacer su sueño realidad pero el destino siempre da un giro inesperado al final para que “la orejona” termine en la casa blanca.
Atlético 1 Real Madrid 4 (Liga de Campeones 2013-2014 – Lisboa)
En la final de la temporada 2013-2014, el Atlético se puso en ventaja con gol de Godín al minuto 36, los de Simeone se cerraron bien y parecían que se iban a quedar con la Champions, pero al 93′ un tiro de esquina que levantó Modric fue cabeceado por Sergio Ramos, quien empató el juego y llevó el partido a la prórroga, fuerte golpe para “los colchoneros” que no se pudieron reponer, no tenían arrestos físicos para el alargue y así quedó demostrado en el 4-1 final. Bale hizo el 2-1, Marcelo marcó el 3-1 y Cristiano Ronaldo de penalti sentenció el 4-1, para que los de Carlo Ancelotti celebraran.
Atlético 1 (3) Real Madrid 1 (5) (Liga de Campeones 2015-2016 – Milán)
De nuevo los penaltis se encargaron de definir el campeón, y “los merengues” volvieron a celebrar. Al minuto 15, volvió a aparecer Sergio Ramos para facturar en una pelota quieta, el Atlético alcanzaría la igualdad a través de Ferreira Carrasco al 79′ aunque ya Griezmann había fallado una pena máxima que estrelló en el horizontal. En la definición desde el punto penal marcaron para el Real: Lucas Vásquez, Marcelo, Bale, Ramos y Cristiano Ronaldo, por el Atlético anotaron Griezmann, Gabi y Saúl, y falló Juanfran, para que el Madrid consiguiera su Liga de Campeones 12 de la mano de Zidane.