El técnico serbio será recordado por el juego de los equipos que dirigió.

El lunes 10 de agosto de 2020 falleció el técnico serbio Vladimir Popovic, uno de los grandes entrenadores que ha dirigido en Colombia, siendo campeón con Independiente Santa Fe y Deportivo Cali. Además, logró dos subtítulos con el inolvidable Cali de Valderrama y Redín, y uno con el Millonarios arrasador de 1994, donde brillaron jugadores como John Mario Ramírez y Freddy León. Vladimir Popovic fue campeón del mundo con el Estrella Roja y también dirigió a la Selección peruana.

Vladimir Popovic es considerado una leyenda en el Estrella Roja de Belgrado porque ahí se formó como futbolista, duró más de 10 años en el club, conquistando varios títulos de la liga yugoslava, antes de partir al fútbol alemán (Sttutgart), y luego recalar en el Unión Deportiva Canarias de Venezuela en donde se retiró.

El buen desempeño de Popovic en el mediocampo del Estrella Roja, lo llevó a integrar la selección de Yugoslavia en el Mundial de Chile 1962, junto a su compañero de equipo, Dragoslav Sekularac. Ante Colombia, la superioridad yugoslava fue evidente y el triunfo por 5-0 contundente. En Chile 1962, Yugoslavia ocupó el cuarto lugar.
Santa Fe campeón 1971

La campaña de 1971 la inicio en el banco Toza Veselinovic, pero cuando el técnico yugoslavo fue llamado a dirigir la Selección Colombia, llegó Vladimir Popovic en su reemplazo.
El cuadrangular final lo disputaron Junto a Millonarios, Cali y Nacional. Cardenales y verdolagas fueron los mejores e igualaron en puntos, por eso debieron disputar una serie extra, Santa Fe ya no contaba con Sekularac en sus filas, pero sí comenzaban a despuntar figuras como Ernesto Díaz y Alfonso Cañón.
Los juegos en Bogotá y Medellín terminaron empatados, por eso hubo un juego extra en Cali, y ‘el expreso rojo’ conquistó su quinta estrella al ganar 3-2, con dos goles de Miguel Arce y otro de Pedro Alzate.
Deportivo Cali campeón 1974

El campeonato de 1974 se definió en un hexagonal, en el que participaron Cali, América, Millonarios, Nacional, Junior y Pereira. Los ‘azucareros’ contaban con figuras como Pedro Zape, Miguel Escobar, Jairo Arboleda, Diego Edison Umaña, Ángel María Torres, Abel Da Gracca, y Aristides del Puerto, quien fue goleador de ese torneo con 32 goles.
Cali dominó el torneo y se coronó campeón ante el América, en un partido accidentado, los verdiblancos ganaban 1-0 con gol del paraguayo Aristides del Puerto, cuando varios jugadores del América se hicieron expulsar, y se tuvo que terminar el juego a los 15 minutos, para dar paso a la quinta vuelta olímpica del Deportivo Cali.
Un Cali mágico

En 1985, Vladimir Popovic regresó al Cali, y engranó las piezas para que terminara siendo uno de los equipos más recordados de la escuadra ‘azucarera’, con Carlos ‘el pibe’ Valderrama y Bernardo Redín, dirigiendo los hilos del juego, junto a hombres letales en ataque como ‘el checho’ Angulo, ‘la gambeta’ Estrada, ‘el piripi’ Osma.
‘El polaco’ Escobar lideraba la defensa. Ambuila y Nunez daban el equilibrio en el medio, con el apoyo de los laterales, Félix Polo por derecha y Carlos Mario Hoyos por izquierda. Ese Cali estuvo cerca del título, en las temporadas 85 y 86, pero el América de Gabriel Ochoa Uribe, se supo quedar con esas estrellas.
Estrella Roja, Campeón del mundo

En 1991, Estrella Roja conquistó sus más grandes logros en la historia, al lograr el título de la Copa de Campeones de Europa. El entrenador, Ljupko Petrovic, contaba con los mejores jugadores de Yugoslavia como Robert Prosinecki, Dejan Savicevic, Darko Pancev, Sinisa Mihajlovic, junto al rumano Miodrag Belodedici, entre otros.
En la semifinal, Estrella Roja logró superar al Bayern Munich, para verse en la final con el Olympique de Marsella, que había superado al Milan. El juego tuvo que definirse desde el punto penal, y el conjunto de Belgrado logró levantar ‘la orejona’.
Ante el alejamiento de Petkovic, en su reemplazo llegó Vladimir Popovic, quien se encargó del equipo para afrontar la Copa Intercontinental ante el Colo Colo de Chile, ya sin varias figuras como Prosinecki, quien había sido adquirido por el Real Madrid.
Estrella Roja fue muy superior al ‘cacique’, y lo derrotó 3-0 con dos goles de Jugovic y uno de Pancev. Sería la última alegría para Yugoslavia, al año vendría la guerra, y los jugadores serían adquiridos por los grandes de Europa, Pancev pasó al Inter, Savicevic al Milan, Mihajlovic a la Roma.
Perú en la Copa América 1993

Vladimir Popovic dirigió a la Selección peruana en las Eliminatorias a la Copa Mundial de Estados Unidos 1994, donde los resultados no fueron los mejores al tener que enfrentarse con Argentina y Colombia, pero en la Copa América de 1993 se logró una buena actuación.
En la fase de grupos, Perú igualó 0-0 con Brasil, luego empató 1-1 con Paraguay, y venció 1-0 a Chile con gol del ‘chemo’ del Solar, para terminar liderando el grupo. El camino de la Selección Inca se vio frustrado en la segunda fase al enfrentarse con México, quien sería a la postre subcampeón del Torneo.
Millonarios subcampeón 1994

Vladimir Popovic logró engranar una máquina de fútbol en el Millonarios modelo 1994, al unir jugadores que provenían de la cantera como John Mario Ramírez, Freddy León, Harold Morales, John ‘el pocillo’ Díaz, los Mosquera, Bonner y Yesid, Eddy Villarraga, Osman López, junto a jugadores experimentados como Arnoldo Iguarán, Carlos Rendón, Orlando Maturana, Carlos Álvarez, Armando ‘el piripi’ Osma, Edison Domínguez o Flaminio Rivas.
En esa temporada ‘los embajadores’ mostraron un fútbol punzante, producto de esto, marcaron 105 goles en la temporada. En el cuadrangular final Millonarios venció en el Campín a Nacional (3-2), a Medellín (1-0), y al América (3-1), pero se le escapó el título ante Nacional debido a la bonificación.