
Daniel Martínez es el tercer colombiano en ganar el Dauphiné.

El Critérium du Dauphiné siempre trae grandes recuerdos al ciclismo colombiano, el triunfo de Daniel Martínez en la edición 2020, nos trae a la mente la gran gesta del ciclismo colombiano en 1984, al alcanzar el título con Martín Ramírez, y como no volver a rememorar las hazañas de Lucho Herrera en las carreteras francesas, cuando subió a lo más alto del podio en 1988 y 1991.
Dauphiné Liberé 1984

La gran victoria de Martín Ramírez alcanza mayor trascendencia por los rivales en competencia, le ganó el Dauphiné Liberé 1984 a Bernard Hinault, Greg Lemond, Pascal Simon, Phil Anderson, Nicki Ruttimann, Stephan Roche, entre otros grandes de la historia del ciclismo mundial.
Y también hay que destacar la forma en que la ganó, porque el equipo de Leche La Gran Vía, solo pudo llevar a seis pedalistas, Alirio Chizabas, Armando Aristizábal, Reynel Montoya, Pablo Wilches, Martín Ramírez y Francisco ‘pacho’ Rodríguez, mientras las grandes escuadras del momento contaban con nueve corredores.

Después de las etapas planas, vino el recital en la montaña de Francisco ‘pacho’ Rodríguez, quien ganó la tercera etapa en Saint Julien en Genevois. En la cuarta fracción ‘pacho’ Rodríguez se escapó con Pablo Wilches, y hubiese sido triunfo colombiano, pero un mal desvío, hizo que llegarán detrás de Michel Laurent, aunque con el tiempo suficiente para que Rodríguez se convirtiera en el nuevo líder.
La quinta etapa, con llegada en Fontanil, fue otro recital de Francisco ‘pacho’ Rodríguez, quien volvió a ganar, y le sacó 1,34 a Bernard Hinault, y más de dos minutos a sus otros rivales.

Todo hacía pronosticar el título de ‘pacho’ Rodríguez, pero en la sexta jornada, el mal clima le pasó una mala jugada al ciclista nacido en Duitama, Boyacá, y un fuerte dolor en la rodilla, producto de una caída lo hizo abandonar, ahora todo quedaba servido para que Hinault conquistara el título.
Pero en el ascenso al Col de Rousset, Hinault desfalleció y Martín Ramírez, ya sin jefe de filas comenzó a remontar posiciones y llegó quinto en la fracción que había ganado el australiano Phil Anderson, el liderato se quedaba en Colombia, pero el bogotano solo le llevaba 22 segundos a Hinault en la clasificación general.

Martín Ramírez se supo defender en la séptima jornada de los ataques de Bernard Hinault, aunque ya solo le quedaba Pablo Wilches como coequipero.
La última fracción era una contrarreloj individual, lo que presagiaba victoria para el múltiple campeón del Tour de Francia, pero Martín Ramírez no desentonó a la responsabilidad y le ganó a Hinault en la fracción por cinco segundos, coronándose campeón y labrando una de las mayores gestas deportivas del ciclismo colombiano.
Dauphiné Liberé 1988

Luis Herrera ya tenía en su palmarés la consecución de la Vuelta a España en 1987, y era considerado el mejor escalador del mundo, por eso no fue sorpresivo que se quedará con el título del Dauphiné Liberé 1988, superando al suizo Nikki Rutimann, al francés Charly Mottet y el portugués Acacio Da Silva.

El dominio al comienzo lo tuvieron sus rivales, Ruttimann, Mottet, Da Silva, pero Lucho Herrera supo guardar fuerzas para el final, en la quinta etapa llegó segundo por detrás de Ruttimann y en la cronoescalada los liquidó para hacerse del título, superando al pedalista suizo por 2’07” y a Mottet por 2′ 51″.
Dauphiné Liberé 1991
En 1991, el ciclismo colombiano dominó de principio a fin el Dauphiné Liberé, Lucho Herrera fue el gran campeón, ahora corriendo para Manzana Postobón, Oliverio Rincón de Kelme fue quinto, Martín Farfán fue noveno y el décimo fue Álvaro Mejía, coequipero de Herrera.

Fiel a su estilo, Lucho Herrera supo atacar en los momemtos claves de la carrera, ganó la sexta fracción en Villard de Lans, seguido del suizo Tony Rominger, y definió el critérium en la séptima etapa, cuando se fugó con Laudelino Cubino, el español ganó la etapa, mientras Herrera aseguraba el título, porque el grupo de favoritos llegó a 2’22” en la meta ubicada en Aix les Brains.
Dos subtítulos destacados

Oliverio Rincón, integrando el equipo de Seguros Amaya, alcanzó el subtítulo en 1993, por detrás del suizo Laurent Dufaux, el ciclista boyacense ganó la sexta etapa en Bourg St Maurice, pero solo pudo descontarle 38 segundos a Dufaux.

Tan solo 11 segundos separaron a Santiago Botero del título del Dauphiné Liberé en 2005, que al final se lo llevo el español Iñigo Landaluze. Botero ganó la contrareloj de la etapa tres en Roanne, y la sexta fracción en Morzine Avoriaz, pero en la quinta fracción cedió demasiado tiempo en la llegada a Grenoble, que al final no logró descontar.
Dauphiné 2020

En el Critérium du Dauphiné 2020 se dieron cita los principales favoritos al Tour de Francia, pero al final Daniel Martínez se quedó con el título, porque estuvo sólido durante todas las jornadas, a pesar que las opciones parecían pocas porque Primoz Roglic dominó las primeras etapas, pero una caída hizo que no saliera a la última jornada.
La responsabilidad recaía en el nuevo líder, Thibaut Pinot, en Mikel Landa, en corredores más experimentados como Nairo Quintana o Tom Dumoulin, pero al final Daniel Martínez supo enfrentar la última etapa, y ser el mejor de los que luchaban por el título, al llegar segundo en la fracción por detrás de Sepp Kuss, y conseguir el título por encima de Pinot y Guillaume Martin.
Conoce más del título de Daniel Martínez en el siguiente enlace:
https://archivografico.com/2020/08/17/dani-martinez-campeon-del-dauphine/